martes, 24 de febrero de 2009

Por Poco y Nos Quemamos Todos en Río Quino

Ya han habido varias historias de lo mismo... y después de estos días, escribiré la mía.

Todo esto sucedió en el Campamento Nacional del GBUCh, Río Quino, 2009.

La cabaña, antes del incendio


Estaba en la cabaña de las niñas a eso de las 16:10, con la Abi y la Mariela, cuando llega Carmen (quien me pilla tirado en el sillón, esperando que llegase más gente al taller de ¿Qué es un Colaborador?) y nos dice "Pónganse a orar, que hay un incendio". Ahí nos pusimos a orar, muy tranquilamente...

Y de ahí, se me ocurre salir. El ambiente tenía un extraño color naranjo, y hacía más calor de lo habitual. Y gentes corrían de aquí para allá. Dijeron: ¡pónganse zapatillas, y vayan a ayudar a cortar el fuego! Y cuando entré al segundo piso, donde dormíamos, pensé... "porla, pq no guardé las cosas... que desordenado soy... rayos." Y cuando salí, ví que el fuego ya estaba detrás de la cabaña de las niñas, y había que agarrar lo que se pudiera y arrancar. A mi fortuna, tenía mi mochila con todos mis apuntes y cosas más preciadas, y las tomé... por lo menos a mí eso me tranquilizó...

Sí, sí sé. Qué materialista. Todos lo fuimos en ese momento... (o tal vez Gustavo no...).

Bajé con el otro bolso medio abierto, y cuando iba por la ladera (donde muchos GBUístas y balones de gas rodaron) se me cayó la carpeta con los materiales del taller... y recogí las cosas... Me dí cuenta de lo que valoraba las cosas que tenían que ver con el conocimiento...

Pero la verdad es que en esos momentos le preguntaba a Dios pq pasaba todo aquéllo, y corría con los otros. Ahora pienso en que podría haber ayudado más... y más individualista me sentí.

Cruzamos la orilla del río. Ví al Corbata (que a estas alturas está inválido, pudiendo mover sólo las extremidades superiores) siendo ayudado por algunos GBUístas caritativos, y seguimos al río, al lugar comúnmente llamado "Jacuzzi"...

Acá nos sumergimos... esta foto fue tomada después del incendio y, como se puede apreciar, no se quemó


Y ahí me sorprendí al ver a James Gatica como todo un pete-pete diciéndole a los demás que clamaran a Dios. Luego, al preguntarle, me djio... "mi boca hablaba sola". Creo que le creo.

No sabíamos bien qué hacer... algunos cantaban, otros clamaban... de un rato a otro comenzamos a bromear de puro nerviosos, y Maykol nos retó por no estar clamando... A esas alturas ya estábamos metidos en el río, mientras que me preocupaba por Cristian Sanhueza y Ernesto Pfeiffer de mi comisión que no estaban con nosotros...... :S

Y me dió frío y me salí del agua... y comencé a sentirme como... encerrado... quería irme de allí... porque el fuego se acercaba, el humo se hacía más denso, y estábamos atrapados... y habían árboles grandes que, quemándose, podían caer sobre nosotros... intenté ir a ver si había una vía de escape posible, pero la Mayo me gritó... "Jaimeee!!", y no pude ir a ver.

Pero, gracias a Dios llegaron los bomberos y nos sacaron de allí. A partir de ese momento me tranquilicé... Y salimos a la carretera, atravezando una nube de humo...

Y los chicos aún no aparecían...


Pastizales quemados

Y ahí Carmen fue a ver qué había pasado con el campamento... yo lo daba por perdido, pues vi el fuego encima de la cabaña... lamento no haber sacado fotos, pero no era el mejor momento...


En la carretera... llamando a los seres queridos

Y llaman que... el campamento estaba bien!! No lo podía creer-lo!!
Además, los chicos estaban bien.

Y nos enteramos del origen del fuego:

Un camión de Pepsi tuvo un accidente en la carretera, en el cual, se le salió una rueda, generando una chispa que encendió los pastizales de pasto de trigo recién trillado, a unos 800 m del campamento. El rápido viento que había trajo en 10 minutos el fuego al recinto.

Así quedó la cabaña luego del incendio


Volvimos... dimos gracias a Dios por su infinita misericordia hacia nosotros...

El fuego llegó a 1 m de la cabaña, pero no la quemó.
Sólo tiene un pilar medio chamuscado, pero nada más


Un avión tirando agua desde el aire


Luego llegaron diversos megasaurios (Jorge Sobarzo, Pablo Gutiérrez padre, Norma Mella) el pastor Eduardo Jakob, y la mamá de Claudio Barguena, que nos ayudarnos con víveres, agua, frutas, etc...

Apagando raíces carbonizadas

Y comimos a la luz de las velas pq se habían quemado los aparatos que daban la luz y no teníamos ni luz ni agua por eso...

Y a la noche, recordábamos todo...



Después de la tormenta... viene la calma... ¿o no?

Luego, hicimos turnos nocturnos para ver si no había fuego... y fuimos con Gustavo y Marco a apagar unos cráteres que tenían raíces prendidas... lo más persistente... que incluso luego de la lluvia, alguno que otro seguía encendido...


Apagando cráteres

Y al otro día, seguíamos persiguiendo cráteres... era como estar el la guerra.


Apagando un tronco que aún estaba encendido...
En la foto, Ernesto Pfeiffer, Marco Cavalieri y Ricardo Borges, del ABUB, GBU de Brasil.



Así quedó el camino que lleva al campamento...

Si me preguntan qué me quedó de esto... pucha, no sé... no se me ocurre mucho más de lo que ya han dicho.

Que Dios nos protegió, y usó ese fuego para sellar lo que habíamos aprendido en ese campamento... Gracias Papá... gracias Jesús... gracias Espíritu Santo... por guardarnos del fuego consumidor...

Y si me remonto atrás... ese lugar no es cualquier cosa para mí...
Es el Santuario del GBUCh, donde muchas cosas comienzan o terminan, y donde Dios purifica los corazones y las motivaciones de sus hijos...

Ví el ejemplo de una mujer que dejó botada esposo e hija para preocuparse de nosotros... que le importó más nuestra integridad que cualquier objeto... y que sacó lo mejor de ella misma en esos momentos... cual David, a quien habíamos estudiado días antes.

Carmen Castillo... muchas gracias.

Y ahora, mientras intento recolectar los recuerdos de aquella experiencia, veo que no los puedo ordenar tan bien como quisiera... pero tal vez lo mejor es dejarlos así.



Foto Oficial del Campamento de Estudiantes GBUCh Río Quino 2009

Isaías 43:1-4, NVI

1 Pero ahora, así dice el Señor,
el que te creó, Jacob,
el que te formó, Israel:
«No temas, que yo te he redimido;
te he llamado por tu *nombre; tú eres mío.
2 Cuando cruces las aguas,
yo estaré contigo;
cuando cruces los ríos,
no te cubrirán sus aguas;
cuando camines por el fuego,
no te quemarás ni te abrasarán las llamas.
3 Yo soy el Señor, tu Dios,
el *Santo de Israel, tu salvador;
yo he entregado a Egipto como precio por tu rescate,
a *Cus y a Seba en tu lugar.
4 A cambio de ti entregaré *hombres;
¡a cambio de tu *vida entregaré pueblos!
Porque te amo y eres ante mis ojos
precioso y digno de honra.




miércoles, 3 de diciembre de 2008

El Condón no para el Virus del SIDA


Viendo un artículo por ahí, encontré esto...

... que el virus del SIDA es 50 veces más chicos que los poros de la goma del condón...

ahí va parte del artículo...

«En la goma del condón existen poros que permiten el paso del HIV (el virus del SIDA), ha demostrado, mediante microscopía electrónica, el científico Cecil H. Fox, del Instituto Nacional de Salud de Maryland.

El virus del SIDA es más pequeño que los poros de la goma del preservativo, según Hopkins en Population report, nº 8.

El diámetro de los poros de la goma es de cinco micras, mientras que el tamaño del letal virus del SIDA es de 0,1 micras. (MARY BETH BONACCI: Sobre el amor y el sexo, III, 2, d. Ed. Palabra. Madrid. 2002). Es decir, el virus es cincuenta veces más pequeño que los poros de la goma. Es como una pelota de tenis entrando por el aro del tablero de baloncesto. Otro estudio sobre la eficacia preventiva de los preservativos fue publicado en noviembre de 1994 por un experto holandés, el Dr. Johanes Lelkens, profesor emérito de anestesiología en la Universidad de Maastricht, quien advertía que los profilácticos más seguros no se libran de agujeros ranuras y orificios mucho más grandes que el tamaño de los virus. Según el Dr. Lelkens, los preservativos no logran evitar embarazos en un 12%, y su tasa de fallo es mucho mayor a la hora de frenar el virus del SIDA, cuyo tamaño es treinta veces menor que la cabeza de un espermatozoide. El VIH es un pequeño disco de 0.1 micras de diámetro. Actualmente los tests eléctricos de permeabilidad de los preservativos son capaces de localizar agujeros de entre 10 y 12 micras, es decir, agujeros de 100 a 120 veces más grandes que el virus del SIDA. Por eso ninguno de los ochocientos sexólogos que asistían a una conferencia (la National Conference on HIV, Washington DC, 15-18 de Noviembre de 1991) levantó la mano cuando se les preguntó quiénes de ellos confiarían en un preservativo durante las relaciones sexuales con alguien que ellos supieran que tuviera SIDA. (In Defense of a Little Virginity, USA Today, April 14, 1992).

...
Al final, concluye que la única forma 100% efectiva para prevenir el contagio del virus por relaciones sexuales es la siguiente:

  1. Desterrar el mito de que con el preservativo se pueden tener relaciones sexuales sin riesgo. »Según la Organización Mundial de la Salud, la castidad previa al matrimonio, el casarse con persona sana, y el serle fiel son los únicos medios seguros de evitar el Sida.
  2. Eliminar de los medios de comunicación las campañas de propaganda de los preservativos. Estas campañas inducen a pensar en una seguridad que no existe y, favoreciendo la promiscuidad, incrementan las relaciones sexuales, y abren las puertas a las enfermedades venéreas, a los embarazos no deseados y al SIDA. »Paralelamente dar entrada a programas en los que se valore la familia, el verdadero amor y la fidelidad.
  3. Educar a los adolescentes en la castidad. »Para ello, en lugar del Póntelo, pónselo, educarlos en el fortalecimiento de la voluntad y en el respeto al propio cuerpo y al cuerpo de los demás.
Ahí está el link completo:

El preservativo no es solución para el SIDA


Sale un poco más abajo.

Muy interesante el artículo...
Y doy las gracias y créditos a Jorge Loring, que escribió este artículo.


jueves, 27 de noviembre de 2008

¿Valió la Pena?

Fruto de una conversación por ahí, me quedé pensando...

Yo sé que podría tener muchos mejores resultados en mi rendimiento universitario si hubiese dedicado mi tiempo sólo para los estudios.

Sin embargo, en su tiempo escogí dar parte de mi tiempo a otros.


Durante ese tiempo, viví situaciones de las más diversas índole. Y en todo ese tiempo que pasó, di tiempo a otros que podría haberlo utilizado para mí, mi descanso, mi familia y mis estudios.

Sé que lo que soy hoy es en gran medida consecuencia de mis propias decisiones. Y como decidí antes utilizar mis recursos de cierta forma, no fui tan excelente...

La pena es que podría haber quedado mucho mejor parado frente a mis pares...
pero... ¿hubiese sido para mejor?

Algo en mí no se contenta con pensar que mejor hubiese invertido sólo en mis deberes, pero de todas formas no logro elaborar todas estas ideas.


¿Valió la pena haber vivido así?

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Sin Rumbo Conocido

...
con ganas de escribir
sin saber exactamente qué.

Así es como estoy.

No sé qué hacer...
La vida ofrece muchas puertas
y no sé cuál tomar.

¿Sigo estudiando?
¿Trabajo altiro?
¿Me quedo acá?
¿Me voy a otro lado?

Y otras preguntas más.

No sé que hacer...

Pero en eso consiste confiar....
esperar que Dios mostrará lo mejor...

Pero tengo que ver mis posibilidades, y tomar decisiones...

Eso...

No sé qué hacer.
:S



martes, 15 de julio de 2008

Caipirinhado en Río

Estoy en Río.
Seguramente, si pasas por acá, es porque ya sabes.

Veo los blogs de otros, y pienso que cambié mi rumbo, y no pienso más como antes.
Noo, no es que perdí la fe ni algo así.
Igual mi relación con Dios, y la forma como veo mi parte espiritual ha cambiado.
Han cambiado mis objetivos, los sueños que tenía, y lo que me motivaba a continuar.
A veces he pensado si perdí mis sueños.
A veces pienso si los puedo recuperar.
Y otras veces si es mejor dejar todo pasar y buscar cosas nuevas.
Eso sería dejar lo viejo atrás.
Y eso implica dejar mucha gente tb.
¿O no?

Pienso en porqué las cosas no resultaron como quise.
Porqué no prendí, o porqué no resulté un "clon productor", como lo diría en mi jerga científica actual.
Veo eso sí que donde he rechazado oportunidades, ahora las hay.
Y en otras las cosas no cambian mayormente.
Tal vez lo diferente es que me tomé una caipirinha, y me atreví a escribir aún cuando dije que no iba a revelar más mi mundo interno...
que no me iba a revelar, que no iba a mostrar mi intimidad (oh! que porno :P),
y ni sé si volver a confiar. Si vale la pena volver arriesgarme a abrirme a pesar de ya no tener la esperanza de recibir el mismo trato, la misma amistad, de ser, cómo decirlo, correspondido en amistad...

Ha pasado tanta gente, y quizás cuántos son realmente mis amigos, o peor, de cuántos soy yo amigo. Tal vez, en tanto medio en el cual me moví, pocos cultivé.

Y ahora, cuando siento que mi vida se aproxima a cambios, evalúo cómo fue la etapa que se está terminando, y pienso qué valió la pena, y qué fue una espina en el zapato.
Por lo menos cambié a quién quería ser, o mejor dicho, quien Dios quería que fuera, y eso igual me trae paz. Pero no es escusa para quedarse así tampoco.

Y ahora me pregunto dónde voy, para dénde me dirijo, con quién, cómo...y lo único seguro es Cristo y yo, y nada más. Y el resto... no sé...



Se me está pasando el efecto de la cachaça, y con lo mismo las ganas de escribir. Me ofrecieron otra, pero con una es suficiente, pero... ¿qué saco de todo esto?
Tal vez esta cita, que leí hace un rato:

Jeremías 24 (RVR60)

La señal de los higos buenos y malos
1 Después de haber transportado Nabucodonosor rey de Babilonia a Jeconías hijo de Joacim, rey de Judá, a los príncipes de Judá y los artesanos y herreros de Jerusalén, y haberlos llevado a Babilonia,(A) me mostró Jehová dos cestas de higos puestas delante del templo de Jehová.

2 Una cesta tenía higos muy buenos, como brevas; y la otra cesta tenía higos muy malos, que de malos no se podían comer.

3 Y me dijo Jehová: ¿Qué ves tú, Jeremías? Y dije: Higos; higos buenos, muy buenos; y malos, muy malos, que de malos no se pueden comer.

4 Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo:

5 Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Como a estos higos buenos, así miraré a los transportados de Judá, a los cuales eché de este lugar a la tierra de los caldeos, para bien.

6 Porque pondré mis ojos sobre ellos para bien, y los volveré a esta tierra, y los edificaré, y no los destruiré; los plantaré y no los arrancaré.

7 Y les daré corazón para que me conozcan que yo soy Jehová; y me serán por pueblo, y yo les seré a ellos por Dios; porque se volverán a mí de todo su corazón.

8 Y como los higos malos, que de malos no se pueden comer, así ha dicho Jehová, pondré a Sedequías rey de Judá, a sus príncipes y al resto de Jerusalén que quedó en esta tierra, y a los que moran en la tierra de Egipto.

9 Y los daré por escarnio y por mal a todos los reinos de la tierra; por infamia, por ejemplo, por refrán y por maldición a todos los lugares adonde yo los arroje.

10 Y enviaré sobre ellos espada, hambre y pestilencia, hasta que sean exterminados de la tierra que les di a ellos y a sus padres.


Eso. Me voy a dormir, que mañana hay que ir a lectures.
Bye.